Ir al contenido principal

Bibliotecas Cordobesas: MIR JORDANO

Biblioteca Mir Jordano

                

 

Rafael Mir Jordano (1930-2023) ha estado vinculado a la Universidad de Córdoba como profesor de Derecho Civil y Derecho Mercantil desde 1973, primero en el Colegio Universitario de Córdoba y en los primeros años de la Facultad.

En 2012 donó parte de su fondo bibliográfico a la biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la UCO, colección compuesta por 2.000 ejemplares, principalmente de Derecho Mercantil, donación que se ha incrementado con otra posterior, donada por la familia y es la que forma esta Biblioteca Cordobesa.

Este fondo jurídico que abarca obras principalmente del área mercantil, civil, penal y romano, es de gran interés tanto por su temática como por su valor bibliográfico.

Cabe destacar también una selección de un fondo de otra temática que refleja su interés en la cultura y aficiones, de diversos temas (arte, cultura, pintura, literatura, caza, Córdoba), también de gran valor bibliográfico y de interés cultural para nuestra ciudad.

Fundó y dirigió algunas revistas literarias y difundió la obra de numerosos poetas cordobeses de la época, como Antonio Gala o los miembros del grupo Cántico.

Fue miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

             

Consulta: Biblioteca Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales

Procedencia: Biblioteca personal de Rafael Mir Jordano

Fecha de ingreso: 2024                                                             

 
                                                                                                                 

 

                                          

   

 

        Rafael Mir Jordano (1930-2023)

        Cordobés de nacimiento, residencia y ejercicio. Escritor, gran parte de su vida disimulado tras el abogado, el profesor y el

        académico.

        Es o ha sido: Fundador y director de revistas literarias, gestor cultural, profesor universitario, abogado con cincuenta años de

        ejercicio.

        Primer Delegado Provincial de Cultura en Córdoba con la democracia (sin adscripción política), numerario y censor de la

        Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

                               

Articulista, investigador, conferenciante, cazador, fotógrafo… Nada de ello por frívola dispersión; en una vida abierta y plena, con uso avaricioso del tiempo, caben muchas cosas.

Ha escrito centenares de artículos y las siguientes obras: Cuentos Extranjeros, antología (Madrid, 1952 y Barcelona, 1996), Cayumbo, libro de cuentos (Madrid, 1955 y ed. Facsímil Córdoba, 1999), Lo escrito, escrito está, recopilación de artículos (Córdoba, 1995), Estamos solos, libro de cuentos (Rute, 2002) y Caza mayor en España. Y más lejos (Sevilla, 2003).

El Ateneo de Córdoba le concedió en 1987 una de sus Fiambreras de Plata, y fue socio de honor de dicha entidad desde 1989.

En 1988 fundó la Asociación de Amigos de los Museos de Córdoba, que presidió durante ocho años.

Fue miembro del consejo de dirección de la obra 'Los andaluces del siglo XX del Ateneo de Córdoba, así como responsable y redactor de la sección de Ciencias Jurídicas.

Colaborador habitual de las páginas de opinión de Diario Córdoba y desde el 17 de enero de 2002 fue miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles de Córdoba.

                  

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
.