Ir al contenido principal

Citas: TIPOS DE CITA

Cuando transcribimos de forma literal lo que ha escrito otro autor, pondremos la cita textual entre comillas y, entre paréntesis, indicaremos el apellido del autor, el año y la página o páginas de la/s que se ha extraído dicho texto.

Algunas aclaraciones:

  • Cualquier cita de 40 palabras o más debe entrecomillarse.
  • Si omitimos palabras o frases intermedias del texto que se cita, lo reemplazaremos por tres puntos suspensivos entre paréntesis (...).
  • En el caso de que se añadan palabras aclaratorias o complementarias dentro de una cita textual, estos agregados deben ir entre corchetes [ ].
  • En el caso de que aparezcan errores de ortografía, puntuación o gramática que puedan confundir al lector, se agrega la palabra sic en cursivas y entre corchetes, inmediatamente después del error [sic].
  • Si la cita textual es corta (entre 3 o 4 renglones) se transcribe a renglón seguido como parte del texto.
  • Si la cita es larga (más de 4 renglones) se separa del texto y se debe dejar sangría en ambos márgenes del texto.

                                                                                                

Cuando parafraseamos o explicamos con nuestras propias palabras las ideas de otro autor contenidas en otro trabajo, lo indicaremos insertando en el texto, entre paréntesis, el apellido del autor y el año de publicación, separados por una coma. Por ejemplo: (Aguirre, 2007).

Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación.

Destacaremos dos tipos de citas no textuales, la específica y la general:

1.- Cita no textual específica: se refiere a una parte de la obra e incluye la o las páginas de donde se ha resumido.

2.- Cita no textual general: resume el contenido total de un escrito y no especifica el número de páginas.

                                                                                                 

Cuando hacemos referencia a una obra o autor que a su vez aparece citada en otra obra, tenemos que indicar tanto el autor y la obra original como el autor que la cita y en qué obra lo hace. En este caso se colocará la palabra “citado" entre el nombre del primero y el nombre del segundo indicando el año de las respectivas publicaciones. Esta regla aplica tanto para las citas directas como para las indirectas.

                                                                                         

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
.